PDDH brinda capacitación para mejorar la atención de las personas con VIH en Boaco
Con el objetivo de sensibilizar a los funcionarios y funcionarias del Ministerio de Salud de Boaco sobre la importancia de la promoción de los Derechos Humanos de las personas con VIH, que permita disminuir actitudes de estigma y discriminación, facilitando un manejo adecuado hacia la atención, con actitudes más justas, respetuosa, informada y solidaria, la Delegación Departamental Chontales-Boaco de la PDDH, impartió una charla sobre la ley 820 “Ley de Promoción, Protección y Defensa de los Derechos Humanos ante el VIH y sida, para su prevención y atención”.
Durante la actividad además de explicar conceptos básicos relacionados a la temática de VIH y sida, se abordó la ley 820 resaltando artículos de interés para el sector salud.
En la actividad participaron un total de 17 personas, siendo 4 hombres y 13 mujeres, quienes expresaron la importancia de estar recibiendo este tipo de capacitación para brindar una atención de calidad principalmente a los pacientes con VIH y sida.
Fortaleciendo el trabajo de las y los facilitadores judiciales en materia de derechos humanos.
Con el objetivo de erradicar la violencia hacia la mujer, la delegación de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos de Chontales, en coordinación con Defensoría Pública y la Corte Suprema de Justicia desarrollaron un taller a Facilitadores Judiciales Urbanos y Rurales del municipio de Cuapa.
El objetivo de este taller fue brindar a los facilitadores judiciales herramientas que le permitan resolver conflictos en su comunidad; al mismo tiempo sensibilizar sobre la violencia que viven las mujeres rurales.
La capacitación estuvo a cargo de la Jueza Patricia Villatoro y del Coordinador de la Defensoría Pública de Cuapa, Dr. Manuel Saballos y funcionarias de la PDDH.
SALUDO DE LA PDDH POR LA ENTRADA EN VIGENCIA DEL CÓDIGO DE LA FAMILIA
La Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) saluda este 8 de abril 2015, la entrada en vigencia del Código de la Familia, Ley 870, e invita a la población nicaragüense al estudio de este importante instrumento legal, para su adecuado y conveniente uso.
También reconoce, y felicita a los miembros de la Asamblea Nacional, que propusieron, estudiaron, discutieron, consultaron y aprobaron este Código, para ofrecer a la población el ordenamiento de las relaciones internas del núcleo de la sociedad nicaragüense: la familia, reconocida en nuestra Constitución Política como la célula de la sociedad donde se transmiten y reproducen elementos que forjan la personalidad de las y los ciudadanos nicaragüenses, dotándoles del clima de afecto y apoyo necesario para el desarrollo óptimo de las capacidades que permitan su integración social, cultural y productiva.
El cumplimiento de las normas establecidas en éste Código de Familia, nos aproxima a la realización de los compromisos sobre Derechos Humanos que el Estado de Nicaragua ha adquirido frente a la Comunidad Internacional, ya que implica la construcción de relaciones armoniosas y respetuosas, y que nos acerca a una sociedad equitativa, solidaria y justa que todas y todos anhelamos.
Oficina de Comunicación y Relaciones Públicas
PDDH brindó conocimientos en derechos humanos a miembros del Ejército de Nicaragua
Con la participación de 23 miembros del Ejército de Nicaragua, la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) realizó un seminario en el que se abordó temas como el origen del Ombudsman, Ley 212 “Ley de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, e Introducción a los Derechos Humanos.
A través de la Dirección Nacional de Promoción la PDDH capacitó a mayores, capitanes y tenientes coronel del Ejército de Nicaragua, con el objetivo de brindarles las herramientas teóricas y prácticas que permitan sensibilizarles sobre la importancia de respetar y defender los derechos humanos.
La formación se realizó en la Escuela Superior del Estado Mayor “General Benjamín Zeledón Rodriguez” el pasado 24 de febrero del presente año.
Relaciones Públicaciones y Comunicaciones